Fundación Universitaria Los Libertadores
@unilibertadores
Calendario Académico

Maestría en Comunicación gana protagonismo en el mercado laboral

Los Libertadores destaca importancia laboral con Maestría en Comunicación

En un mundo cada vez más interconectado, los profesionales necesitan contar con una alta capacidad de comunicar ideas, liderar equipos y gestionar procesos digitales para destacarse y avanzar en la mayoría de los sectores productivos. En este escenario, una Maestría en Comunicación representa una opción educativa inteligente para quienes desean actualizar su perfil profesional y ampliar sus oportunidades laborales en un entorno altamente digitalizado.

¿Por qué estudiar una Maestría en Comunicación?

En la era digital actual, la comunicación ha pasado de ser un área de apoyo a convertirse en un eje transversal para organizaciones y entornos productivos de diferente tipo. Los posgrados en este campo permiten adquirir competencias que hoy tienen gran demanda, entre ellas:

  • Diseño de planes de comunicación.
  • Implementación efectiva de herramientas digitales.
  • Gestión de la reputación digital de marcas, instituciones y empresas.
  • Manejo estratégico de medios y plataformas digitales.

Además, de acuerdo con el Informe de Tendencias en Talento 2024 de LinkedIn, la comunicación efectiva y la adaptabilidad figuran entre las 5 habilidades más valoradas por los empleadores en América Latina. Esto confirma que un posgrado en comunicación no solo potencia el perfil de quienes provienen de áreas de medios o publicidad, sino también de profesionales de sectores como la administración, gestión de proyectos o recursos humanos, donde la capacidad de transmitir mensajes claros y liderar equipos es también fundamental.

La comunicación como una herramienta transversal

Diversos estudios también respaldan la importancia de las habilidades blandas para el éxito profesional. La consultora Gitnuex señala que el 75 % del éxito a largo plazo depende de competencias como la comunicación y el trabajo en equipo, frente a un 25 % ligado estrictamente a los conocimientos técnicos.

Por esto, estudiar una maestría en comunicación puede ser una opción viable para perfeccionar competencias comunicativas y de pensamiento estratégico que pueden garantizar un crecimiento profesional sólido y a largo plazo. Además, según el informe Tendencias Laborales del portal web elempleo.com, el salario de las personas que cuentan con estudios de posgrado duplica el salario promedio de los trabajadores en Colombia.

El primer paso para ampliar tu proyección profesional

Elegir estudiar una Maestría en Comunicación es apostar por una formación innovadora, integral y orientada a los requerimientos actuales del mercado laboral. Este posgrado te permitirá desarrollar habilidades estratégicas en comunicación y manejo de plataformas digitales para ser el líder que las organizaciones de hoy necesitan. No se trata solo de dominar herramientas digitales, sino de comprender cómo utilizarlas para conectar con audiencias y construir mensajes efectivos que impulsen los objetivos estratégicos de una organización.

Con la Fundación Universitaria de Los Libertadores puedes comenzar ahora mismo la Maestría Virtual en Comunicación de solo 1 año de duración y dar un paso decisivo en tu crecimiento profesional con el respaldo de una institución reconocida por su trayectoria y calidad educativa.

 

 

 

Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites