Nuestra sede de Cartagena se convirtió en el escenario para llevar a cabo el IV Congreso Internacional de Lúdica 2025: Tecnologías para la transformación educativa en territorio. Un encuentro académico y creativo en el que cerca de 75 estudiantes de las especializaciones de nuestra Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y de la Universidad del Tolima, presentaron diversas propuestas que integran la lúdica, el arte y la tecnología como motores de innovación en beneficio de la educación.
El evento congregó a expertos nacionales e internacionales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes perspectivas que existen de cara a las nuevas realidades en la educación. También compartieron sus experiencias, conocimientos y generaron reflexiones a partir de las problemáticas presentes en los procesos formativos, a través de ponencias magistrales, conversatorios y una salida pedagógica.
“Este congreso nos aportó una mirada amplia y enriquecedora sobre cómo la lúdica, mediada por entornos digitales, puede fortalecer la motivación, la creatividad y la participación de los estudiantes. Las experiencias transmitidas evidenciaron que la incorporación consciente de herramientas tecnológicas en la enseñanza no solo favorece el aprendizaje significativo, sino que también demanda un compromiso constante por parte de los docentes para innovar, adaptarse y construir escenarios más incluyentes y dinámicos dentro y fuera del aula”, manifestó Laura Buitrago, Directora de Posgrados de nuestra institución.
Dentro de los conferencistas se destacaron las intervenciones de Philippe Ernest Lin Boland, analista geopolítico, Nauel Alejandro Hollman, docente de escuelas primarias de la provincia de Corrientes, Argentina, Juan Covelli, reconocido artista visual colombiano, e investigadores adscritos al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).
Los Libertadores ha liderado esta iniciativa durante cuatro años consecutivos, lo cual representa un compromiso sostenido con la innovación pedagógica y el fortalecimiento de prácticas educativas centradas en el juego, la creatividad y el uso pertinente de la tecnología. Según Laura Buitrago, “este congreso se ha consolidado como un espacio académico de alto nivel, que nos posiciona como una institución líder en la promoción de metodologías activas y reflexivas, capaces de responder a los retos contemporáneos de la enseñanza”.