Fundación Universitaria Los Libertadores
@unilibertadores
Calendario Académico

Jornada de Internacionalización permitió a Los Libertadores definir alianzas y estrategias para la innovación hacia la excelencia académica

Los Libertadores realizó Jornada de Internacionalización para innovar hacia excelencia académica

En el marco de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO 2025) y del IX Encuentro Latinoamericano de Metodología en Ciencias Sociales (ELMECS), que tuvieron lugar en Bogotá, llevamos a cabo la Jornada de Internacionalización denominada Visión Global desde América Latina: Redes para la Excelencia Académica, liderada por Luz Elena Malagón, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de nuestra institución.

A lo largo de dos semanas abrimos espacios a conferencistas provenientes de instituciones de educación superior de Brasil, México, Argentina y Colombia, así como a representantes de la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet), con la cual oficializamos nuestra adhesión al Nodo Colombia, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) quienes entablaron diálogos, compartieron experiencias y conocimientos relacionados con la investigación en contextos de paz, la inteligencia artificial con propósito social y la educación como herramienta de transformación.

“Esta experiencia, además de visibilizar nuestra producción académica, sienta las bases para la consolidación de redes sostenibles de cooperación, publicaciones conjuntas, proyectos binacionales y el cumplimiento de indicadores estratégicos para los procesos de evaluación externa y acreditación de calidad”, explicó la profesora Malagón.

La agenda de esta Jornada de Internacionalización estuvo compuesta por asuntos relevantes como la injerencia de la investigación y procesos formativos en el progreso de las regiones, métodos para posicionar revistas académicas en públicos estratégicos, modelos de investigación, implementación de la metodología SEL4C en Colombia, diseño de ecosistemas educativos inteligentes y herramientas de IA. También fue la oportunidad para formalizar y revalidar vínculos interinstitucionales que contribuyan al sostenimiento de la alta calidad e integralidad de nuestros procesos formativos. Al encuentro asistieron la Dra. Marlene Zwierewicz de la Universidad Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) de Brasil, la Dra. Sandra Aurora González de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, el Dr. Juan Ignacio Piovani, coordinador de (RedMet), el Dr. Rodrigo Matos De Souza de la Universidad de Brasilia, Brasil, el maestro Sergio Palomino y Dr. José Carlos Vázquez del Tecnológico de Monterrey, México, entre otros expertos.

 

 

Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites
Facebook Twitter YouTuBe Instagram Email Online Radio Trámites