Los programas de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera y Administración Turística y Hotelera, los cuales pertenecen a nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, obtuvieron la renovación por ocho años más de la Acreditación de Alta Calidad que otorgó el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) a través de las resoluciones 011493 y 011473 expedidas el 06 de junio de 2025, respectivamente.
Tras haber alcanzado este logro, ambos programas académicos se convierten en los primeros del país, por ciclos propedéuticos, que extienden su acreditación durante un mayor tiempo, teniendo en cuenta que las instituciones de educación superior registran un promedio de renovaciones adjudicadas por cuatro años.
De acuerdo con Eduardo Garzón, profesor de Los Libertadores, “al analizar los 12 factores de calidad, el CNA valoró una serie de fortalezas en aspectos como nuestro cuerpo profesoral, estructura curricular, proyectos de investigación e internacionalización, relacionamiento con comunidades y el establecimiento de alianzas que lo llevaron a otorgarnos la renovación de la acreditación por un periodo de tiempo más extenso”.
La renovación de las acreditaciones representa para la comunidad académica de nuestra institución acceder a más oportunidades en el campo de la investigación, así como generar nuevos vínculos interinstitucionales que favorezcan la movilidad estudiantil, abrir más programas de becas y afianzar los conocimientos en el perfil laboral de nuestros egresados.
Al referirse sobre los futuros escenarios que se podrían abrir a partir de este reconocimiento, Garzón explicó que “presentamos un plan de crecimiento y desarrollo que incluye una serie de propuestas para ejecutarse en el corto y largo plazo, las cuales tuvieron el visto bueno del CNA. El próximo objetivo importante es alcanzar la acreditación internacional para consolidarnos como una de las principales escuelas de turismo en Latinoamérica”.
Estas reacreditaciones son un incentivo para que, desde Los Libertadores, se sigan impulsando iniciativas orientadas a la transferencia de saberes y experiencias, que aporten valor al desarrollo de las regiones, el empoderamiento de sus comunidades y un mayor reconocimiento de la riqueza cultural y tradiciones propias de Colombia.