Lanzamos recientemente nuestra iniciativa FULL FANS, una plataforma institucional pensada para profundizar los vínculos existentes con nuestras organizaciones aliadas que permitan afrontar con mayor efectividad los desafíos del mundo laboral y solucionar problemáticas que surgen en los diferentes sectores productivos como consecuencia de los cambios constantes que ha implicado la globalización.
La Dra. Ángela Merchán Basabe, rectora de nuestra institución, encabezó un encuentro al que asistieron empresarios, líderes del sector productivo, proveedores y aliados estratégicos para reflexionar sobre el papel de la educación en la conformación de propuestas que fortalezcan el desarrollo organizacional sostenible, y a su vez, impulsen proyectos de vida bajo procesos formativos integrales.
“La palabra clave que debería adoptarse hoy en el mundo es “cooperar”. Mediante esta iniciativa empezaremos a buscar a los fanáticos de toda la obra social que desarrolla nuestra institución en el país. Hemos ayudado a construir numerosos proyectos de vida e intervenido en diversos escenarios a través de nuestro Voluntariado Libertador. Por eso, queremos involucrar a los colaboradores externos con los que mantenemos vínculos para recibir su apoyo, acompañamiento, así como aprender de sus conocimientos y experiencias que nos lleven a potenciar la transformación de realidades de las personas que depositan su esperanza en la educación”, expresó la Dra. Merchán.
Este fue un espacio propicio para que desde los 11 Centros de Proyección Social con los que cuenta Los Libertadores se logren desarrollar y poner a disposición alternativas innovadoras que brinden soluciones a las necesidades propias de cada uno de nuestros aliados, soportadas en los saberes y trayectoria de las seis facultades que componen nuestra institución.
De acuerdo con David Ortiz, abogado egresado de Los Libertadores, “estamos sumándonos a una oportunidad muy valiosa para trabajar en asuntos de responsabilidad social empresarial, crear redes, aprender de los nuevos talentos, cocrear, construir proyectos de emprendimiento y, en mi caso, abrir la puerta de la industria de los centros comerciales para retroalimentarnos en temas de innovación y transformación digital”.