En el marco de la celebración del Día del Maestro ASCOLFA 2025, la asociación otorgó a Orlando Salinas, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de nuestra institución, un reconocimiento en la categoría Vida y Obra, del capítulo Bogotá, por su trayectoria, consagración y valiosas contribuciones a la educación e investigación en el campo de la Administración, las cuales impactan positivamente en las nuevas generaciones de profesionales y el desarrollo sostenible de Colombia.
“Recibir este premio va más allá de valorar los logros que he alcanzado. Significa enaltecer a quienes me han dado la mano y, además, resulta un buen pretexto para acudir a los recuerdos, disponer de remedios para la memoria y recuperar la historia como una forma de alegrarnos de nuestro pasado”, expresó el profesor Salinas.
Durante la ceremonia de premiación, nuestro profesor también subrayó la importancia de pensar en el futuro a partir de lo construido en el presente y reveló que espera seguir contribuyendo para enfrentar los retos que implican la incorporación de nuevas tecnologías en todas las áreas organizacionales.
Al referirse a su percepción sobre el rol actual que un maestro desempeña en la sociedad, el Dr. Salinas explicó que un profesor debe buscar la reformulación de la pedagogía para fortalecer en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, el razonamiento, la resolución de problemas, la argumentación, la innovación y la creatividad. “Esto nos obliga a replantear y reorientar los procesos de evaluación hacia la práctica, abandonar la idea del aprendizaje absolutamente individual, incorporar tecnologías, enfatizar en la pertinencia del aprendizaje y detenernos en metodologías con sentido”, añadió.
El profesor Salinas es administrador de empresas egresado de la Universidad Nacional de Colombia, licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital de Bogotá; obtuvo la Beca Dow Química en Desarrollo de la Capacidad Empresarial, cuenta con una especialización en Formación Europea de Pymes, posgrado en Mercadeo de la Universidad del Rosario, Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes y estudios doctorales en Administración y Dirección de Empresas de la Esade.
Dentro de su trayectoria profesional, fue presidente nacional de ASCOLFA (Asociación Colombiana de Facultades de Administración) durante 10 años, periodo en el que logró, con el apoyo del Consejo Directivo, la Membresía a CLADEA, la pertenencia al Pacto Global y los lineamientos PRME, los contratos ECAES y Saber Pro con el ICFES, así como las Convalidaciones en el Ministerio de Educación Nacional (MEN).