Una serie de conferencias acerca del impacto social que han generado lo que víctimas y expertos denominan mal llamadas terapias de conversión en Colombia, tuvieron lugar en nuestra institución.
Sindy Rodríguez, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Política de Los Libertadores, quien fue moderadora en estos paneles, manifestó que “establecer estos espacios resulta pertinente para nutrir la labor de nuestros estudiantes y profesores, además de acompañar y mantenerse al tanto de iniciativas legislativas que buscan garantizar y proteger los derechos humanos en general”.
Al encuentro asistieron Xiomy Díaz, sobreviviente de prácticas de conversión, acompañada de su madre, Xiomara Morales, quienes compartieron con la comunidad académica un testimonio revelador que mostró los perjuicios sociales y afectivos por los cuales atravesaron tras haber vivido esta desafortunada experiencia.
En una segunda sesión participaron expertos como Carolina Giraldo, politóloga, historiadora y representante a la cámara por Risaralda, junto a Cristian Piedrahita, obispo de la iglesia Angloluterana, quienes dialogaron sobre los mitos y realidades del proyecto de ley que busca prohibir estas prácticas de conversión en el país y la importancia de promover discusiones basadas en evidencias. También resaltaron las implicaciones de esta iniciativa en cuanto a la protección de la diversidad y la dignidad de las personas.
Al referirse a la rol de la academia para aportar soluciones a esta problemática, la profesora Rodríguez explicó que “teniendo en cuenta el pensamiento conservador en el que se enmarca la sociedad, resulta vital abrir espacios académicos de debate y diálogo, como el que dispusimos en Los Libertadores, inclusive entre los mismos estudiantes, con el fin de incentivar su creatividad de cara a la invención de herramientas jurídicas que permitan impulsar este tipo de proyectos”.